domingo, 27 de mayo de 2018

El jardín de las delicias (3).


El jardín de las delicias de Jheronimus Bosch.

En esta entrada os hablaré más detalladamente sobre el cuadro que se sitúa a la derecha de "El jardín de las delicias" este último panel se llama: El infierno.
Mide 220 centímetros de alto por 97,5 centímetros de ancho.
Este cuadro también es conocido como "El infierno musical" ya que hay muchos instrumentos musicales, todavía no se sabe por qué el Bosco asociaba la música con el infierno, describe un mundo demoníaco, opresivo y con muchísimos tormentos. Si la comparamos con las otras dos tablas, es la que tiene los colores más oscuros de todas.
En la parte superior de la obra podemos ver la típica imagen del infierno, con fuego y torturas. El incendio que representa una ciudad de noche quemándose, se a relacionado con un trauma del pintor, ya que vio de chico como su ciudad se quemaba. El cuchillo unido a las dos orejas parece representar un genital masculino, y la gaita que en monstruo tiene sobre la cabeza puede ser un elemento homosexual o femenino.
En la parte del centro podemos ver muchas criaturas extrañas y en el centro un "hombre-árbol", que está mirando directamente al espectador, se dice que este "hombre-árbol" tiene la cara del Bosco, sobre la cabeza hay un disco en el que están bailando unos pequeños monstruos junto a una especie de gaita rosa, el cuerpo del "árbol" está partido y vacío por dentro, e él podemos ver más pequeños monstruos, debajo de él hay un pequeño lago helado por el que patinan condenados mientras se va quebrando el hielo. Destaca un personaje con cabeza de pájaro, que está sentado en un retrete y que, también tiene una caldera en la cabeza, este personaje se dice que puede ser Satanás, comiéndose a los condenados y, defecandolos en un pozo negro, en el que otros personajes vomitan. Bajo la manta que cae de Satanás podemos ver a una mujer desnuda que es forzada a mirare en un espejo convexo, que está en las piernas de un demonio, refiriéndose al pecado de la soberbia.
En la parte inferior podemos ver a la izquierda un grupo de jugadores torturados por demonios en medio de mucho caos, todo esto hace referencia a la pereza, la gula y la lujuria, a la derecha también podemos ver a un hombre abrazado a un cerdo que tiene un velo de monja, esto también representa la lujuria.

sábado, 26 de mayo de 2018

El jardín de las delicias (2).


El jardín de las delicias de Jheronimus Bosch.

En esta nueva entrada sobre "El jardín de las delicias" os hablaré más en detalla sobre el cuadro que se sitúa en la mitad, este se llama "El jardín de las delicias" por este cuadro es por el nombre que tiene toda la obra junta.
Esta tabla sola mise 220 centímetros de alto por 195 de ancho.
Esta obra representa un falso paraíso en el que la humildad de las personas ya ha caído en el pecado y, en la lujuria y se dirige a su perdición.
Como podemos ver hay muchos hombres y mujeres, blancos y negros, que están desnudos, su muestran todo tipo de relaciones sexuales y eróticas, heterosexuales , homosexuales y onanistas. Ademas de estas relaciones entre las personas, también podemos ver relaciones sexuales entre animales e incluso entre plantas.
En la parte inferior de la obra podemos ver muchos desnudos en grupos o en parejas, también podemos ver unas raras frutas, estas frutas simbolizan los placeres sexuales  y también la fugacidad de ese placer, a la izquierda hay unos pájaros muy grandes que también son símbolos eróticos.
Por la obra podemos ver muchas estructuras muy raras, algunas tienes forma de pompas, otras de costras... y en todas ellas hay personas dentro, esto simboliza que el pecado se apodera del ser humano, lo hace por persona y no lo deja libre nunca más. 
Loa lagos y estanques no están limpios, el agua está sucia , ahí están todos los males.
El Bosco no condena lo que hay en esta obra, al contrario le gusta, y le parece un mundo positivo, ya que en este mundo solo hay felicidad, no hay ni dolor, ni enfermedades, ni muertes. No pasa el tiempo, ya que no hay ni ancianos ni niños y, tampoco hay gente trabajando para ganarse la vida. Por eso al Bosco le gusta este "paraíso".


El jardín de las delicias (1).


El jardín de las delicias de Jheronimus Bosch.

El jardín e las delicias es la obra más conocida del pintor Holandés Jheronimus Bosch más conocido por: el Bosco.
Esta obra es muy especial ya que está compuesta por tres pinturas, la tabla principal mide 220 x 389 centímetros, y las otras dos de los laterales 220 x 97 cada una que se pueden cerrar sobre la principal.
En esta entrada os hablaré más en detalle sobre la pintura de la izquierda, que se llama "la creación de Adán y Eva".
En la parte inferior de la obra podemos ver a Dios y a Adan, Dios acaba de crear a Eva de la costilla de Adan, a ella la podemos ver con la cabeza mirando para abajo, para no mirar a la cara ni a Dios ni a Adan, también podemos ver como Dios la tiene cogida de la muñeca, expresando que está sometida a él, justo en la otra esquina superior podemos ver a un unicornio bebiendo del lago, el unicornio representa lo natural, lo puro y la virginidad y justo está en el punto más alejado de Eva, representando así que ella es un pecado y es algo malo.
El edén se encuentra llano de animales, buenos y malos, podemos ver animales comunes y también, animales inventados por el Bosco, unos animales cazan a otros, pero la sensación de armonía es total.
Es como un espejo del otro cuadro que podemos ver a la derecha representa todo lo contrario a este, pero de este cuando ya os hablaré en otra diapositiva.
En el medio de la obra podemos ver una extraña arquitectura de color rosa, esta representa la fuente de la vida, en la que podemos ver pájaros posados sobre ella y unas raras esferas de cristal.

A Bigger Splash


A Bigger Splash de David Hockney.

A Bigger Splash es una obra del pintor Británico David Hockney en 1967. Esta obre mide 242,5 centímetros de alto por 243,9 centímetros de ancho.
Este cuadro pertenece al genero denominado "Pop" ya que David Hockney es uno e los artistas más reconocidos del arte "Pop".
Este cuadro se sitúa en California, en uno de sus días de verano en los que hacia calor, como podemos ver representa el salpicado de agua que se ha producido porque alguien se a tirado por el trampolín amarillo que podemos ver en la parte derecha inferior del cuadro.
El trampolín se encuentra en primer plano, mientras que la piscina, la silla y la moderna casa que podemos ver al final,juntos con unas palmeras se encuentran en segundo plano, gracias a esto David  Hockney consigue que su obra parezca simple y con no mucho esfuerzo puesto para hacerla, a pesar de que no es así, ya que esta obra le llevó mucho tiempo y mucho esfuerzo al autor, lo más complicado fue hacer realista el salpicado que da el agua.

viernes, 25 de mayo de 2018

El caminante sobre el mar de nubes.


El caminante sobre el mar de nubes, de Caspar David Friedrich.

El  caminante sobre e mar de nubes, en alemán: Der Wanderer über dem Nebelmeer, es una obra hecha por el pintor Caspar David Friedrich.
Esta obra ha sido considerada como una obra maestra y de las más representativas de romanticismo y fue hecha en 1818.
Es una pintura al óleo sobre tela y mide 74,8 centímetros de ancho por 94,8 centímetros de alto.
Actualmente está en el museo  de arte en Kunsthalle de Hamburgo (Alemania).
El hombre que está de espaldas representa al ser humano en sí, y está de espaldas para que no se le vea la cara ya que, la cara es la de todos, la ropa que lleva es una ropa típica de Alemania de esa época nada cómoda para subir una montaña, Friedrich quiere que asumamos su rol, por eso se sitúa en medio del cuadro.
El paisaje que vemos en el cuadro, es un sitio que se sitúa en suiza, donde el pintor de la obre estuvo refugiándose durante las guerras napoleónicas, el monte que podemos ver a la izquierda es el Friedrich, y la atalaya de la derecha es el Zirkelstein, aunque esta disposición no importa mucho, no le interesa pintar un paisaje con muchos detalles, se vale de este para transmitir un significado.
El significado simbólico que pretende transmitir el autor es subjetivo.El mar de niebla es en mi punto de vista, lo más importante, se extiende hasta el infinito y hasta se confunde con el cielo, que representa lo desconocido, que está frente a los rocas que tiene simbolismo terrenal, y la bruma que es etérea, lo toca todo sin alterar nada. El hombre aunque a subido a lo alto de la montaña se queda asombrado ante todo lo que le queda por descubrir.
Todo esto tiene una lectura religiosa ya que Friedrich era creyente, podemos destacar algunos conceptos: lo espiritual y lo terrenal, las rocas como pedestales de una fe que no se puede caer y la naturaleza como una aproximación a lo místico. 

jueves, 24 de mayo de 2018

La cosecha de Pieter Brueghel


La cosecha de Pieter Brueghel.

Esta obra fue pintada por el pintor Pieter Brueghel el Viejo en el 1565, esta es una de las seis obras sobre los meses del año, esta en concreto representa los meses de verano, agosto y septiembre.
Mide 118 centímetros de alto y 161 centímetros de ancho. Actualmente el cuadro está en el museo Metropolitano de Arte de Nueva York, con el nombre en ingles de The Harvesters.
Lo que más llama la atención del cuadro son el grupo de campesinos que hay sentados bajo el árbol, entre ellos hay uno que está durmiendo la siesta, mientras que los demás comen para reponer fuerzas, mientras ellos descansan los demás trabajadores siguen su duro trabajo.
Hay una camino abierto entre el trigo que da a unas bonitas praderas verdes en las que los niños juegan y se bañan en el estanque, si miramos un poco más lejos nos volvemos a encontrar con otros campos de trigo, para unir el amarillo que hay en el lado derecho inferior del cuadro con el fondo, y justo en medio de estos dos campos podemos ver un carro de trigo que está tirado por unos bueyes.
Este cuadro es un óleo sobre tabla.
Estos son los otros cuatro cuadros que pertenecen a las otras obras referidas a los meses del años:
-Día triste, Día nublado (febrero-marzo), Museo de Historia del Arte de Viena.
-La siega del heno (junio-julio), Palacio de Lobkowicz, en el Castillo de Praga.
-El regreso de la manada (octubre-noviembre), Museo de Historia del Arte de Viena.
-Los cazadores en la nieve (diciembre-enero), Museo de Historia del Arte de Viena.
La sexta pintura está perdida.


miércoles, 23 de mayo de 2018

La generación del 27.


La generación del 27, este nombre surgió de un acto cultural que se celebró en Sevilla para homenajear al poeta Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte.
Entre las personas que estaban en "La generación de 27" se encuentran: Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Luis Cernuda, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, Josefina de la Torre, Concha Méndez, Ernestina Champourcin, María Teresa León, Carmen Conde, Magda Donato, Maruja Mallo, Ángeles Santos Torroella, Rosa Chacel, Josefina de la Torre o María Zambrano, todos ellos tenían que cumplir los siguientes requisitos:
-Nacieron en años poco distantes.
-Tenían la misma formación intelectual.
-Tenían relaciones personales entre ellos.
-Participaban en actor colectivos propios.
-Había un "acontecimiento generacional" que unía sus voluntades.
-Tenían un guía.
-Tenían rasgos comunes.
-Se fijaron mucho en la generación anterior.
Todos sus nacimientos están en una zona de fechas que no pasa los 15 años, también hay muchos escritores nacidos entre estas fechas pero no todos fueron incluidos en el grupo.
Muchas de las personas que pertenecen a esta generación tenían una formación universitaria y otros fueron profesores, pero no todos. Cada uno de estos autores tenía su propio estilo y era lo que les diferenciaba de los demás.
Todos ellos tenían una conciencia de grupo muy grande gracias a la amistad que tenían entre ellos y las experiencias que tenían en común o que habían pasado juntos.
A esta generación también se le suele llamar la "Generación de la amistad".
La generación se puede dividir en tres etapas:
-Primera etapa: hasta 1927. Esta etapa está marcada por las primeras vanguardias, está orientada hacia la poesía "pura", la lírica peninsular y los clásicos como Góngora también ejercieron influencia.
-Segunda etapa: de 1927 hasta 1936(la guerra civil). Se empezó a hacer un proceso de rehumanización.
-Tercera etapa: Después de 1936(después de la guerra). Debido a la guerra el grupo se dispersa, Federico García Lorca fue asesinado y los demás integrantes del grupo se quedaron en España.


martes, 22 de mayo de 2018

Lluvia, vapor y velocidad.

Lluvia, vapor y velocidad. El gran ferrocarril de Oeste (Joseph Mallord William Turner).

Lluvia, vapor y velocidad es un conocido cuadro del pintor británico Joseph Mallord William Turner. Es un óleo sobre tela que mide 91 centímetros de alto por 121,8 centímetros de ancho. Actualmente el cuadro está en la National Gallery de Londres.
Este cuadro fue exibodo por primira vez en la Royal Academy en 1844 aunque se pudo haber pintado antes.
Turner admiraba la técnica moderna y por ello pintaba la locomotora, al contrario que otros pintores de época que despreciaban la industrialización y no veían como sacarle partido a estos temas, él pinto la locomotora más moderna que había por ese entonces y tambien el puente de Maidenhead, que es donde se sitúa la obra, y bajo este puente pasa el río Támesis.
El protagonista de la obra no es el tren, son la lluvia y el vapor, estos dos elementos hacen que se vea poco el puente, a la barca que hay sobre el río.
La composición de este cuadro es abierta ya que las vías del tren parecen que se van a salir del cuadro, si colocamos el cuadro en horizontal, podemos distinguir dos partes: la superior, tiene una estructura relativamente esponjosa de tonos amarillos, clareada por algunas secciones de blanco y gris azulado, esta estructura cromática se puede leer como un cielo atmosféricamente movido. En la parte inferior: las formas casi no se pueden ver si no es porque Turner puso pequeñas "pistas" con el barco o el puente.
Cruzando al tren hay trazos de color que representa la lluvia arrastrada por el viento.
En el cuadro predomina el color sobre el dibujo, los colores que predominan son los tonos tierra, como el ocre, el marrón... también hay algunos azules y violetas en el cielo y en el río.
Hay un efecto de movimiento ya que el tren parece que se acerca a nosotros, que contrasta con la lentitud de la barca que casi no se ve.

lunes, 21 de mayo de 2018

Bodas De Sangre (3)


En esta nueva entrada sobre "Bodas De Sangre" de Federico García Lorca os hablare más en detenimiento sobre los símbolos que podemos encontrar en esta obra.
En primer lugar os hablaré de los símbolos de vida, muerte o fatalidades.
 -La luna: rige el nacimiento y la muerte.
 -La corona de azahar: el encierro o clausura al casarse, que ya la novia no pueda estar con otra persona. Se convierte en una corona de espinas, de sacrificio.
 -La cruz: la religiosidad, la pasión, y el sacrificio.
 -La sangre: la vida y a la vez, la muerte.
 -El cuchillo: la muerte y la amenaza.
 -La mendiga: la muerte.
En segundo lugar os voy a hablar sobre los símbolos vegetales y animales.
 -El caballo: lleva a la muerte si es un caballo negro y lujuria.
 -El clavel: vida y amor maternal y también hombre y vida.
 -El geranio: símbolo de masculinidad.
 -El laurel: victoria de la vida.
 -El azahar: pureza, virginidad y mucho carácter.
 -El musgo: la muerte.
Y en tercer lugar y por último os hablaré de los símbolos de los colores.
 -Amarillo: muerte.
 -Verde: vegetación y fatalidad.
 -Blanco: pureza.
Estos han sido los símbolos que más interesantes me han parecido de esta obra, pero hay muchos más, algunas de las palabras tienen más de un símbolo esto es debido a que tiene diferentes significados a lo largo de la obra.

Bodas De Sangre (2)



En esta nueva entrada sobre la obra "Bodas De Sangre" de Federico García Lorca os hablaré más en detenimiento sobre los personajes.
·La madre- Es la protagonista de la obra, quien continuamente habla sobre el dolor que le causa que su marido y sus hijos hayan muerto y también habla del odio que le tiene a sus asesinos, la familia Félix, la única esperanza que le queda para ser feliz es su hijo. Aunque siempre se queja de la muerte ella parece no tenerle miedo ya que ha cumplido con el ciclo (vivir, procrear y llegar a la vejez estando bien), pero si tiene miedo a la muerte de su hijo, ya que esto indicaría que su descendencia desaparecería.
·El novio- Este es el hijo de la madre, quien es un buen hijo y trabaja las tierras de su madre, y, él quiere mucho a su prometida. Es muy ingenuo ya que no se da cuenta de los secretos de su novia porque es muy confiado.
·La novia- Prometida del novio, es guapa y joven, también muy trabajadora pero a la vez es impulsiva y fría, su indecisión llevó a los dos hombre que quería a la muerte. Su propósito es casarse y tener una vida tranquila junto a su marido.
·Leonardo- Es egoísta y poco honrado, se casó con otra mujer solo para olvidarse de su  ex-novia (la Novia), es impulsivo, se parece mucho a La novia ya que los dos son inconscientes de sus obras y consecuencias.
·La muerte- Aparece como mendiga y es quien le señala al Novio por donde se había ido Leonardo con la Novia. No tiene figura en el reparto y es impersonal.
·La luna-  Aparece como un leñador en la escena del bosque, a parte es una "ayudante" de la muerte, ya que ella ilumina el camino para que puedan encontrar a Leonardo y a la Novia.
·El padre de la Novia- Es un hombre anciano, quien quiere mucho a su hija. Él sabe que su hija quiere a Leonardo y no a su novio pero, quiere que se case con el Novio para juntar los patrimonios de ambas familias y tener nietos que trabajen en las tierras.
·La mujer de Leonardo- Es la esposa de Leonardo, quien sabe que su marido quiere a la Novia pero trata de evitarlo, sin embargo al final de la obra Leonardo se va con la Novia y abandona a su mujer. 


jueves, 17 de mayo de 2018

Bodas de Sangre (1)



Esta es la primera entrada que aré sobre "Bodas de Sangre", en es
ta primera entrada os hablare en general sobre esta obra:
La hizo Federico Garcia Lorca en 1931 pero se publicó dos años más tarde, el 8 de marzo de 1933 en el Teatro  Beatriz de Madrid  por la Compañía de Josefina Díaz y Manuel Collado y en 1938 salio en cines por Edmundo Guibourg.
Los personajes principales son: "el novio", "la novia", "leonardo" y "la madre".
Los personajes secundarios son: "la mujer de Leonardo", "el padre de la novia", "la luna" y "la muerte".
Es una tragedia amorosa dada lugar en Granada, Federico se basó en una historia que leyó de un viejo periódico que hablaba de una trágica pelea amorosa envuelta en viejos rencores familiares.
Las próximas entradas que haga sobre esta obra seran hablando de más cosas y con más detalle.

lunes, 14 de mayo de 2018

El Puente Ôhashi en Atake bajo una lluvia repentina.

El Puente Ôhashi en Atake bajo una lluvia repentina 
(Ôhashi atake no yûdachi)

Esta xilografía fue realizada en 1857 por Andô Hiroshige (1797-1858), también conocido como Utagawa Hiroshige, en referencia a la escuela de arte Utagawa, donde se formó. Forma parte de la colección “Cien vistas de famosos lugares de Edo” (Meisho Edo hyakkei),
esta fue la ultima obra que hizo el pintor antes de morir, y consta de 119 grabados que fueron publicados entre 1856 y 1859, tiene unas dimensiones de 34cm de alto y 22,5 de ancho. Actualmente se expone en el Museo de Arte de Brooklyin, Nueva York.
Hiroshige, siguiendo la estela de Hokusai (del que fue discípulo), se centró en este género para dar rienda suelta a su creatividad. No sólo reflejaba lugares conocidos por el espectador, sino que también los asociaba a diferentes estaciones del año, sensaciones poéticas o empleaba puntos de vista poco usuales, centrando la atención en objetos cotidianos o situaciones cercanas al ciudadano de a pie.
Un punto importante acerca del contexto histórico es el del aumento de viajes que se hicieron por el interior de Japón. Tanto de negocios como de placer, muchos viajes tenían la capital del Este como destino final o de paso (como por ejemplo los que recorrían la famosa ruta de Kisokaido, que unía Kyôto y Edo) y muchos de los visitantes querían llevarse un recuerdo a casa de su paso por la ciudad. Las estampas adquieren entonces un valor comercial nunca visto, ya que eran relativamente baratas de producir las estampas eran un negocio lucrativo, tanto que muchas de las tiendas de la ciudad se trasladaron a las afueras o a las intersecciones para captar a los viajeros y evitar la competencia de otras editoriales más céntricas. 
Esta obra no es una excepción en este aspecto. La colección a la que pertenece fue encargada por el editor Uoya Eikichi con fines comerciales. En el caso de las xilografías, es tan importante la figura del autor (que hace el diseño) como la de su editor, y también del artesano que talla las piezas de acuerdo con el diseño del autor.
Algo que la diferencia incluso de otras hechas por el propio Hiroshige, es el tema escogido para ella, sobretodo teniendo en cuenta el contexto histórico. A partir del desembarco de los “barcos negros” en 1853, la ciudad cambió prácticamente de la noche a la mañana. Además, un terremoto en 1855 (de magnitud 7.1 en la escala de Richter) arrasó gran parte de la capital, con más de 10.000 muertos y 16.000 fallecidos. En un momento en el que la población parecía perdida, ver la ciudad de Edo retratada con tanta naturalidad y belleza, con tanta cercanía al espectador, incluyendo lugares típicos y tradicionales, el río Sumida o los puentes de madera, era ciertamente un descanso: resultaba una colección muy atractiva tanto para el ciudadano autóctono como para el turista.
Esta obra es vertical y está dividida en tres planos:
-En primer plano tenemos el puente Ôhashi, dibujado desde un planeo aéreo, que en lugar de reflejar la largura del puente, se centra sólo en un pequeño fragmento, para expresar aún más el breve espacio temporal en el que se sitúa la obra. Sobre él hay siete personas que corren hacia ambos lados del puente para refugiarse de la lluvia, que parece haber empezado a caer de pronto, sorprendiéndoles a medio camino.
-En segundo plano se halla el río Sumida, ancho y abundante, y que da la sensación de que se vaya a desbordar de un momento a otro a causa de la lluvia. Sobre el río rema un solitario navegante sobre una balsa, que extrema aún más la sensación de grandeza de las aguas. 
-El tercer plano muestra una orilla a la lejos, oscurecida debido a la distancia sobre los ojos del espectador y a las nubes negras que cubren la escena. En aquella orilla estaban los almacenes del Shôgun, en los que se guardaban barcos militares, como el Atake-maru, y pese a que se consideraba tabú incluir referencias al shogunato en este tipo de obras, se pueden entrever en la xilografía de Hiroshige. También se puede ver en el extremo derecho de la orilla la silueta de una torre de bomberos.

jueves, 10 de mayo de 2018

Artemisia Gentileschi.


Giaele y Sisara de Artemisia Gentileschi.

Fue la primera mujer en ser admitida en la Academia de Bellas Artes de Florencia, la misma en la que se formó Miguel Ángel. Hija del pintor Orazio Gentileschi, empezó a trabajar en el taller de su padre y destacó en talento por encima de sus hermanos.
Su arte y también su vida quedaron marcadas por la violación de un amigo de su padre, el juicio fue de dominio público y su violados quedó impune, fue sometida a humillantes revisiones ginecólogas para confirmar su historia y aún así su testimonio fue puesto en duda.
Durante varios siglos su arte fue atribuido a otros autores hasta que el siglo pasado fue recuperada y restituida su valía. Está considerada por algunas estudiosas como la primera artista feminista, por su estilo crudo y por alejarse de los modelos establecidos de feminidad.
En sus cuadros hacía "justicia", en este cuadro se puede ver como un hombre duerme en el suelo y como ella con un clavo y un martillo va a acabar con su vida, su cara no muestra remordimientos ni pena, al contrario, muestra satisfacción, por lo que a mi parecer, pienso que ese es el hombre que la violó y que en el momento en el que acabe con su vida acabará por fin el calvario de la suya también.